Introducción
Domulu es un concepto de APP diseñada para transformar la experiencia de búsqueda de vivienda en España. Centraliza ofertas de plataformas como Idealista, Fotocasa o Milanuncios, permitiendo a los usuarios ahorrar tiempo, evitar anuncios duplicados y encontrar pisos con mayor rapidez y confianza.
Este proyecto fue creado como parte de mi trabajo de final de máster en UX/UI, con el objetivo de aplicar una metodología completa de diseño centrado en el usuario, "Design thinking".

Reto de diseño
En el mercado inmobiliario de España, buscar vivienda se ha convertido en una experiencia frustrante y fragmentada. Los usuarios deben navegar entre múltiples plataformas (Idealista, Fotocasa, Milanuncios, etc.), enfrentándose a anuncios duplicados, información poco clara y herramientas de filtrado limitadas.
Personas que buscan piso (ya sea para alquilar, comprar o compartir) invierten una gran cantidad de tiempo revisando webs poco optimizadas, con datos redundantes y experiencias poco adaptadas a sus necesidades reales. Esta saturación no solo dificulta la toma de decisiones, sino que genera una sensación de pérdida de control y desconfianza hacia el proceso.
¿Cómo podríamos diseñar una aplicación móvil que centralice y organice las ofertas inmobiliarias de múltiples plataformas, mejorando la eficiencia, la claridad y la confianza del usuario durante su proceso de búsqueda?

Objetivos del proyecto
- Reducir el tiempo que los usuarios dedican a buscar vivienda.
- Eliminar la frustración causada por anuncios duplicados y desactualizados.
- Crear una experiencia unificada, confiable y accesible.
- Diseñar una interfaz intuitiva que se adapte a distintos tipos de usuarios (desde profesionales hasta estudiantes).

Hipótesis iniciales
- Las personas estarían dispuestas a cambiar de app si se les ofrece una experiencia más centralizada y personalizable.
- La verificación de anuncios y la claridad de la interfaz aumentan la confianza en la plataforma.

1. Investigación (observar + empatizar)
Llevé a cabo una fase de investigación cuyo objetivo fue identificar patrones de comportamiento, frustraciones reales y oportunidades de mejora desde la perspectiva del usuario.
La investigación se dividió en varias etapas:

· Desk research y netnografía, para conocer el contexto actual del mercado inmobiliario y cómo los usuarios interactúan en foros y redes.
· Encuestas a 30 personas con diferentes perfiles para recoger datos sobre hábitos, plataformas utilizadas y prioridades en la búsqueda.
· Entrevistas individuales, que permitieron profundizar en las emociones, motivaciones y decisiones de los usuarios durante el proceso.
· Benchmarking de apps existentes (Idealista, Fotocasa, Housfy, etc.) para detectar buenas prácticas y áreas no cubiertas.
· Análisis DAFO para identificar las fortalezas y debilidades del proyecto frente al contexto competitivo.
2. Síntesis e insights clave
Tras analizar los datos recogidos en encuestas, entrevistas y desk research, organicé los hallazgos más relevantes para entender a fondo las necesidades, frustraciones y motivaciones reales de los usuarios. Esta fase me permitió dar forma a perfiles representativos, visualizar su experiencia y detectar oportunidades de mejora en el proceso de búsqueda de vivienda.
¿Qué descubrí?
- La frustración por anuncios duplicados, desactualizados o poco claros es constante en ambos perfiles.
- Los usuarios tienden a limitarse a 1 o 2 plataformas por comodidad, aunque saben que pierden oportunidades.
- Existe un deseo de control: personalización, alertas útiles y filtros precisos que ahorren tiempo sin perder calidad.
- Se valora mucho la verificación de los anuncios y la confianza en el anunciante o compañero de piso.
- Hay una necesidad compartida de centralización y claridad, más que de “más opciones”.
3. Ideación
Tras sintetizar los insights clave obtenidos durante la investigación, pasé a la fase de ideación con el objetivo de generar soluciones viables, deseables y útiles para los usuarios. Esta etapa se centró en dar respuesta a las frustraciones detectadas y en aprovechar las oportunidades de diseño identificadas.
A través de diferentes técnicas, como clusterización de ideasmatrices de utilidad y viabilidad y el método MoSCoW, prioricé las funcionalidades más relevantes para la primera versión del producto.
3. Diseñar
Con las funcionalidades seleccionadas y la propuesta de valor definida, pasé a materializar la solución a través del diseño de la interfaz. El objetivo fue crear una experiencia visual clara, accesible y coherente, que transmitiera confianza y facilitara la navegación desde el primer momento.
En esta fase incluí el flowchart, moodboard, wireframes, sistema visual (foundations), UI kit, branding y prototipo de alta fidelidad.
4. Prototipo
Una vez definida la identidad visual y los componentes clave, desarrollé un prototipo de alta fidelidad completamente funcional en Figma. Este prototipo no solo muestra la interfaz visual, sino que permite simular la experiencia completa de navegación dentro de la app.
Pantalla inicio
Este es el panel principal del usuario, diseñado para que la navegación sea rápida y sencilla, especialmente en acciones recurrentes como continuar una búsqueda.
En la parte superior, se da la bienvenida al usuario por su nombre y se ofrece acceso directo a la configuración de la cuenta.
Justo debajo, la sección de “última búsqueda” permite retomar con un solo toque, reduciendo la fricción. También se puede iniciar una nueva búsqueda eligiendo entre alquilar, comprar o compartir vivienda.
Los pisos vistos recientemente se muestran para facilitar su recuperación, y la navegación inferior destaca la sección actual para mantener siempre la claridad.
Pantalla anuncios
Esta es la sección central de la app, donde los usuarios exploran los pisos disponibles. Está diseñada para facilitar la comparación visual rápida, con imágenes grandes, información esencial y dos acciones principales: “Ver detalles” y “Añadir a favoritos”.
En la parte superior, se puede acceder a los filtros, volver atrás o cambiar a la vista de mapa. El diseño tipo feed y con desplazamiento vertical fomenta una exploración fluida.
Además, los usuarios pueden crear alertas personalizadas para recibir notificaciones cuando aparezcan nuevos anuncios que se ajusten a sus criterios.
Pantalla mensajes
Esta sección centraliza la comunicación entre usuarios y propietarios, agentes o posibles compañeros de piso.
Las conversaciones se muestran en orden cronológico para facilitar la lectura. Cada chat incluye información del anuncio (foto, zona, precio) y utiliza burbujas de colores para distinguir al emisor y al receptor.
Los usuarios pueden escribir y enviar mensajes al instante, y volver fácilmente a la bandeja de entrada con un botón de retroceso.​​​​​​​
Pantalla de favoritos y alertas
Esta sección permite a los usuarios gestionar en un solo lugar sus anuncios guardados y alertas personalizadas. Está dividida en dos bloques principales:
Anuncios guardados: muestra los pisos marcados como favoritos, con imagen, detalles clave y acciones rápidas para ver o eliminar cada uno.
Alertas activas: muestra el nombre de cada alerta personalizada, el número de coincidencias nuevas y los filtros principales. Los usuarios pueden ver los resultados o editar la alerta fácilmente.
Accesibilidad
Desde el inicio del diseño de Domulu, quise asegurarme de que la experiencia fuera accesible y usable para el mayor número de personas posible, independientemente de sus capacidades visuales o motrices. Para validar esto, utilicé buenas prácticas de diseño inclusivo y herramientas específicas durante el proceso de prototipado.
Utilicé el plugin Stark en Figma para revisar aspectos clave de accesibilidad:
· Contraste de color
Se verificó que los textos y botones principales cumplieran con los estándares WCAG AA, especialmente el texto blanco sobre el azul principal de la marca. Esto asegura legibilidad incluso en condiciones de baja visión.
· Touch targets
La mayoría de los botones y elementos interactivos fueron diseñados con un tamaño mínimo de 44px, siguiendo las recomendaciones de accesibilidad para facilitar el uso en dispositivos móviles, especialmente para personas con dificultades motrices.
· Tipografía accesible
El tamaño mínimo de texto es de 17px, garantizando una lectura cómoda en todo tipo de pantallas. La jerarquía tipográfica clara también ayuda a estructurar visualmente el contenido.
· Simulación de daltonismo y baja visión
Probé el diseño en distintos modos de visión (protanopía, deuteranopía, tritanopía, baja visión) para asegurar que los elementos clave se mantuvieran comprensibles sin depender exclusivamente del color.
5. Conclusión
Domulu ha sido mucho más que un ejercicio académico: ha sido una oportunidad para aplicar de forma integral el proceso de diseño centrado en el usuario. A través de investigación, síntesis, ideación y diseño visual, he trabajado en una solución que responde a un problema real: la búsqueda de vivienda en un entorno digital fragmentado y saturado.
Este proyecto me permitió enfrentarme a decisiones complejas de priorización, explorar herramientas de accesibilidad y cuidar cada detalle de la interfaz y la experiencia. También consolidé mi propio enfoque como diseñador: práctico, empático y orientado a crear productos funcionales y sostenibles.
Aunque Domulu es un concepto ficticio, está pensado desde una perspectiva realista y escalable. Si se desarrollara, aún habría aspectos por iterar y optimizar, pero la base está construida sobre una visión clara: hacer que buscar piso sea una experiencia más sencilla, humana y eficiente.
Back to Top